miércoles, 5 de septiembre de 2012

El aprendizaje del Tackle



Cuando iniciamos el aprendizaje de este elemento defensivo, debemos poner mucho hincapié en la metodología que utilizamos para su enseñanza, por que en esta técnica se produce mucho contacto físico y probables lesiones en los alumnos. Entonces nuestra función es la creación de metodologías que reduzcan al mínimo la posibilidad de lesiones.
Al aprendizaje del tackle lo dividiremos en dos partes, que serán el tackleado y el tackleador.

Tackleado: por el empezaremos el aprendizaje de este elemento técnico del deporte. Debido que es primordial enseñarle al alumno la posición de su cuerpo a la hora de tomar contacto con el suelo para evitar lesiones.
En el comienzo de su enseñanza en fundamental reducir la longitud de caída y la superficie de impacto. Para reducir la longitud de caída comenzaremos la enseñanza rodando sobre el suelo o bien desde la posición de rodillas por ejemplo.
Es muy importante reducir el tamaño del contacto con el suelo, para evitar la sensación de caída, reduciéndola logramos que el alumno pierda el miedo al desequilibrio y aprenda a ubicar cabeza, brazos, manos y pies. También podemos elevar la altura del suelo con colchonetas para acortar aun mas la distancia entre el cuerpo del alumno y el piso.
La superficie de contacto la haremos más blanda ubicando colchonetas para que el alumno pierda el temor al impacto con el suelo duro.

Tackleador: en esta parte del elemento es fundamental empezar a enseñarle al alumno la ubicación de la cabeza y la forma en que se produce el contacto con el compañero. De no suceder esto el alumno tiende a ubicar la cabeza delante la carrera del compañero y buscar muchas veces el contacto con la zona de la cabeza y no con el hombro, convirtiéndose todo esto en un riesgo para su integridad.
Estas posiciones de ubicación de la cabeza como la zona de contacto, podemos enseñarla a través de bolsas de tackle rellenas de goma espuma que reducen la dureza del contacto. Si no contamos con estos elementos podemos reemplazarlos por bolsas construidas por nosotros rellenas de elementos blandos como ropa, diarios, etc.
Para continuar con la metodología de la enseñanza del tackle, reduciremos la longitud de caída de ambos alumnos ubicándolos de rodillas y realizándolo sobre colchonetas, para continuar con el tackleador de rodillas y tackleado parado; hasta llegar al gesto con ambos alumnos de parado. 

El tackle
El tackle es un recurso técnico defensivo por el cual se busca frenar el ataque adversario. En nuestro deporte tenemos tres tipos de tackle:
·         Tackle de frente
·         Tackle de atrás
·         Tackle de costado
Estos tipos de tackle presentan diferentes fases durante su ejecución; el cumplimiento de ellas durante la realización nos asegura un buen tackle y una buena postura corporal para evitar golpes y posteriores lesiones.
Las fases son:
1. Fase de preparación: aquí el tackleador comienza a agazaparse o agacharse.
2.    Fase de ubicación de la cabeza: aquí la cabeza se ubica fuera del sentido de carrera de la trayectoria del portador de la pelota.
3.    Fase de impulso: acá nos damos un impulso enérgico con ambas piernas.
4.  Fase de vuelo: el cuerpo se despega del suelo luego del impulso de piernas.
5.    Fase de contacto: aquí hacemos un contacto firme con el hombro sobre el portador del balón.
6.   Fase envolvente o de abrazo: acá juntamos a modo de abrazo nuestros brazos sobre el tackleado.
7.   Fase de recepción y giro: luego de detener al tackleado tomamos contacto con el suelo y giramos para ponernos en juego. 

Sugerencias a tener en cuenta para la enseñanza del tackle
En la enseñanza del tackle, hay aspectos a tener en cuenta, sobre todo en la iniciación del niño en este deporte, para evitar lesiones ya sea en el tackleado como en el tackleador. También para que el sujeto de aprendizaje pierda el miedo a esta situación y sea una situación de disfrute su práctica en este deporte. Aspectos a recordar:
·         La superficie de contacto
·         No cerrar los ojos
·         Ir al encuentro del jugador, no esperarlo
·         Iniciar con un movimiento de rechazo o de golpe debajo de la cintura
·         Conocer la posición de las manos para realizar una buena fase envolvente
·         Poner énfasis en la correcta posición de la cabeza 







No hay comentarios:

Publicar un comentario