miércoles, 5 de septiembre de 2012

Los objetivos en el aprendizaje del Rugby


Los objetivos que tenemos a la hora de comenzar un proceso de aprendizaje son:
  1. Desarrollar placer por las actividades propias del Rugby
Frente a esto ustedes diran, como sentir placer realizando un deporte que es riesgoso para nuestra integridad fisica y nos da inseguridad. Entonces presentamos dos principios:
    • Gradualidad: este principio es referente a las tareas propuestas para adaptarse al medio, las cuales deben ser pequeños obstáculos que demanden una dificultad creciente al alumno, para que este experimente la sensación de superacion que actua como disparador de la motivación. Siguiendo sugerencias metodologicas tales como:
                       A. De lo estatico a lo dinamico.
                       B. Del pequeño espacio al grande.
                       C. Del juego por equipos al juego individual.
                       D. Del uso de colchonetas para caer al suelo
                       E. De los desplazamientos en una direccion a los cambios de        
                           Direccion.
    • Individualidad: en este principio debemos tener en cuenta que cada persona tiene su tiempo y forma de aprender, a pesar de que se encuentren en un grupo, necesitaran un tratamiento especial en algun momento. Las tareas de ambientacion se caracterizan por no tener una tecnica especial, esto permite resolver los problemas a su manera y en la medida de sus posibilidades.

2. Perder el temor y fomentar la autoconfianza
El temor viene de dos miedos ancestrales: el temor al abandono y el temor a la perdida del equilibrio.
El temor al abandono se compensa con un clima emocional en la clase, en el que el vinculo de apego y el dialogo tonico-postural como organizadores del desarrollo psicomotor juegan un ppapel fundamental.
El miedo a la perdida del equilibrio la podemos vencer con una cuidadosa progresión metodologica.
Ademas de seleccionar los ejercicios adecuados para cada grupo, el rol docente debe ser de fomentar la autoconfianza por medio de comentarios que estimulen al alumno y ayuden ante el fracaso a la aceptación y la pacienca, evitando comparaciones y valorando los esfuerzos.

3. Favorecer el desarrollo integral del individuo
Por un lado favorecer el desarrollo socio-afectivo y cognitivo del alumno, por medio de actividades donde se estimule su creatividad y deba encontrar la respuesta adecuada.
Por el otro tenemos la funcion de desarrollarlo en valores carentes en nuestra sociedad actual; tales como el compromiso, la honestidad, la solidaridad, la cooperación con el grupo y el respeto por los adultos, por si mismo, su compañero y su rival. Este deporte es uno de los privilegiados para poder desarrollarlos a todos estos valores integramente.

4. Conseguir el dominio de los patrones motores especificos
Lo ubicamos al final de nuestros objetivos, por que es consecuencia de un proceso donde la persona:
    • Se siente a gusto con el deporte.
    • Hace cosas que lo divierten y agradan.
    • Progresa cada dia.
    • Tiene confianza en si mismo.
    • Aprende a resolver situaciones nuevas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario