El maul es una formación espontanea de juego que comienza
en un punto fijo para continuar avanzando y convertirse en móvil.
Su inicio se da cuando se produce el contacto
con un jugador del otro equipo y ambos se mantienen de pie; y en el apoyo del
portador del balón llega al menos un compañero para iniciar con el empuje
siempre manteniéndonos de pie. Esta formación finaliza cuando se libera la
pelota del maul.
El objetivo q se persigue es mantener la
posesión de la pelota valiéndonos de nuestro empuje para avanzar en el campo de
juego. Cuando logramos este avance en el terreno involucramos más jugadores
defensivos que se suman con el afán de detener el avance, este nos genera más
terreno libre para atacar para nuestro equipo; es decir avanzar para crear
espacios.
Roles
funcionales en el maul:
Cuando se produce el contacto se inician los
siguientes roles
- Retenedor
de la pelota: debe aguantar el tackle de pie, luego de
esto deberá:
1.
Realizar su contacto de abajo hacia arriba
para desplazar el adversario y evitar que este lo tome y derribe.
2.
Continuado deberá “pivotear” hacia su lado.
3.
Luego ubicara los apoyos de ambos a la altura
del ancho de hombros.
4.
Seguido a esto bajara su centro de gravedad,
acompañado de una semi - flexión de piernas.
5.
Por ultimo ofrecerá la pelota hacia sus
compañeros.
- Protectores
de la pelota: deben mantenerse de pie, empujar y
proteger la pelota para mantener la posesión.
- Bloqueadores
o limpiadores: encargado de limpiar la pelota. El
deberá ingresar y tomar contacto con el balón con su brazo en forma de
“gancho”, abarcando todo el elemento de juego.
- Jugador que abre el juego: pone en juego el balón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario